Mostrando entradas con la etiqueta seguridad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad.. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

SIMULACRO 2013- sup3rat

SIMULACRO  2013- superat
EEquipo Estudiantil de Emergencia

Si una catástrofe es inminente, o bien peligrosamente probable, una evacuación permite salvar las vidas de quienes habiten la zona o, en un caso más general, quienes por un motivo u otro estén en dicho lugar. Los evacuados han de trasladarse a un sitio considerado seguro. Una catástrofe puede forzar una evacuación temporal o definitiva, dependiendo de la naturaleza de la misma.
En caso de que la catástrofe ya hubiese acontecido la evacuación a posterior pudiera realizarse debido a que la zona fuera inhabitable u hostil para la vida humana, o bien por temor a que tal episodio se repita incrementando el número de víctimas. Ojo superat


sábado, 7 de septiembre de 2013

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR IETI C-17

RESEÑA HISTÓRICA COMUNA DIECISIETE
 El Instituto Técnico Industrial “Comuna Diecisiete” es el producto de la gestión comunitaria de la junta administradora local de la comuna diecisiete. La necesidad de un colegio oficial en el sector, motivó a los comuneros a realizar este proyecto, según nos cuenta el comunero Rafael Colonia, la idea nace en 1994, se inicia la construcción en 1996 y se puso al servicio de la comunidad en 1997.
 El año de 1996 se evaluó el terreno en $ 240.000.000. La construcción del edificio tuvo un valor de $ 643.169.003. El costo total fue de $883.169.003 
Este presupuesto no incluye la dotación física y didáctica con la que cuenta en la actualidad, el instituto.
El Instituto Técnico Industrial “Comuna Diecisiete”, fue creado legalmente por el gobierno departamental mediante el decreta 2720 de agosto 5 de 1997, siendo gobernador del departamento el doctor Germán Villegas Villegas y secretario de educación departamental el doctor Nelson Rafael Vargas Muñoz 
El instituto es una institución nueva, con proyecciones de un saber tecnológico y técnico hacia la comunidad de Santiago de Cali.



viernes, 6 de septiembre de 2013

JUSTIFICACION-superate


En Colombia  muchas personas pierden sus casas y enseres, inclusive su vida, por no tener en cuenta normas básicas para enfrentar una emergencia y falta de conocimiento sobre las amenazas a las que se está expuesto y sus medidas de prevención
Recordemos que el plan de seguridad escolar, es un conjunto de medidas anticipadas a una emergencia, elaborada gracias a un trabajo en equipo, que nos permite reducir la posibilidad de ser afectados si ésta sucede, además hay que tener en cuenta que los cuerpos de socorro demoran en llegar mientras saben de la emergencia y se desplazan a atenderla. Entre tanto, nos toca enfrentarla y reducir sus efectos con medidas de prevención. En nuestra institución no podemos esperar a que ocurran los desastres para ver, en ese momento, qué debemos hacer. Tenemos la responsabilidad de tomar medidas anticipadas que, si no pueden evitar el desastre, por lo menos reducir sus efectos.
En la actualidad empezamos a dar nuestros primeros pasos para organizar las estrategias de respuesta para la atención de emergencias y desastres correspondiente a la sede IETI  “Comuna 17”
Durante el diagnostico se realizó un recorrido por las instalaciones de la institución  y sus alrededores con el fin de observar, inspeccionar, valorar el estado y situación en la que se encuentra. Este recorrido arrojo como resultados que en nuestra sede no estamos exentos de amenazas (sísmicas, incendios, inundaciones, terrorismo, vendaval, etc.) Y nuestra vulnerabilidad se hace patente, por lo tanto el riesgo al que estamos expuestos es alto ante un evento adverso.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA SITUACIONES QUE REPRESENTAN RIESGOS EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IETI C17

Una evacuación es el conjunto integral de acciones tendientes a desplazar personas de una zona de mayor amenaza a otra de menos peligro  en el menor tiempo posible, aunque no siempre es recomendable evacuar en el momento mismo del peligro ya que se puede estar más protegido y correr menos riesgo en el lugar que nos encontramos.

DESPUES DE VALORAR:
·        EL BUEN ESTADO DE ESCALERAS Y PUERTAS DE EMERGENCIAS
·        SEÑALIZACION DE RUTAS DE ESCAPE
·        DETERMINACION DE ZONAS DE SEGURIDAD HACIA DONDE SE DEBE EVACUAR
·         ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES

DEBEN RESPONDER A:
·         PERCEPCION DE LA SEÑAL DE PELIGRO O AMENAZA
·         SEÑAL DE ALARMA (3 ACTIVACIONES DEL TIMBRE EN FORMA CONSECUTIVA)
·         PREPARACION PARA LA SALIDA DEL AULA, EN FORMA ORGANIZADA (UNA FILA), POR LA RUTA ASIGNADA, HACIA EL LUGAR DETERMINADO SEGÚN PLANO DE EVACUACION.
·         SALIDA DEL AULA, EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE (SIN CORRER Y EVITANDO EL PANICO), HACIA LA ZONA DE REFUGIO INTERNA ASIGNADA.

DEBEN CONSIDERAR:
·         CAMINAR RAPIDO Y EVITAR CORRER
·         NO DEVOLVERNOS POR NINGUN MOTIVO
·         CERRAR LAS PUERTAS DESPUES DE SALIR
·         DAR PRIORIDAD A LAS PERSONAS MAS DELICADAS
·         EN CASO DE HUMO DESPLAZARSE AGACHADOSEN CASO DE INCENDIO TRATE DE MOJAR UN PAÑUELO O TRAPO Y CUBRIRSE EL ROSTRO
·         EVITAR OBSTACULIZAR LOS SITIOS DE EVACUACION, ESPECIALMENTE LAS ESCALERAS
·         CADA CURSO SE DESPLAZA AL PUNTO ASIGNADO Y DEBE PERMANECER EN ÉL, MIENTRAS SE VERIFICA QUE TODOS HAN COMPLETADO LA EVACUACION